Se presentó un estudio anual sobre los diferentes hábitos digitales de los menos. Con el título, “De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales”, este informe analiza la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos entre los 4 y 18 años en Reino Unido, Australia, Estados Unidos y España durante 2022.
Asimismo, se incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, estudiando el perfil digital de los padres de familia, a través de 1.617 entrevistas a personas y diversos problemas que causa el uso de pantallas en el hogar. Este estudio se dio por parte de Qustodio, una plataforma en seguridad online y bienestar digital para las familias.
Este análisis permite ofrecer una visión completa del perfil online de los más jóvenes, que el año pasado pasaron 4 horas de media diaria conectados a las pantallas fuera de las aulas. Por otro lado, el comportamiento digital de los menores se ha realizado sobre cinco categorías: redes sociales, aplicaciones de videojuegos, aplicaciones de educación, plataformas de video y aplicaciones de comunicación.
En cuanto al tiempo por uso de categorías, las herramientas de video online aumentaron a nivel global un 18.4%, pasando de 38 a 45 min/día. El crecimiento fue más moderado en España, de un 7% ,variando de 28 a 30 min/día.
Youtube sigue siendo una de las plataformas favoritas de los jóvenes con un 73% de popularidad y un tiempo de uso diario de 44min/día, por los 41 min/día de 2021, justo por delante de Netflix. Si hablamos de crecimiento, un claro ejemplo es Amazon Prime es la que más ha aumentado su popularidad, llegando hasta el 22% y escalando hasta la tercera posición entre las plataformas con mayor tiempo de uso, por delante de Disney Plus y Movistar Plus.