Le cae una lluvia de críticas al nuevo Twitter Blue
Llueven críticas sobre el nuevo cambio en Twitter, las cuentas verificadas han dejado de serlo gracias al ingreso de Twitter Blue, una especie de plan o paquete que se debe comprar para ostentar en nuestro perfil la famosa insignia azul, que nos identificaba como cuenta original. Ahora cualquiera puede crear una cuenta con el nombre de la marca o personaje y comprar este servicio sin mayor inconveniente.
Han surgido diversos problemas de verificación como el caso del climatólogo británico Ed Hawkins, que empezó a tener respuestas negativas a su tuit sobre lo peligroso del cambio climático producto de la quema de combustibles fósiles y la deforestación, las respuestas venían de cuentas supuestamente verificadas, sin embargo, eran cuentas sin mayores seguidores y de dudosa procedencia que habían accedido al famoso check azul por un precio módico de 8 euros mensuales.
Al parecer este fenómeno se ha repetido en otros países, por lo que la lluvia de críticas hacia la nueva política de Twitter, respaldada por su nuevo dueño Elon Musk no se han hecho esperar, y se vocea que la red social está perdiendo legitimidad. La confianza que generaban las cuentas verificadas con las nuevas políticas se ha venido abajo. Puede que Twitter Blue represente un modelo de negocio para Twitter, pero esta contribuyendo a un caos informativo que puede tener serias consecuencias.
Desde el cambio de políticas respecto a Twitter Blue, los personajes que han perdido el check azul han sido muchos, el papa Francisco, Bill Gates, Beyoncé o la escritora J. K. Rowling, entre otros. Luego del cambio al modo de pago, diferentes cuentas se han creado con los mismos nombres activando el check azul y se hacen pasar por los originales.
Los medios estadounidenses han levantado su voz unánimemente indicando que no compraran el nuevo plan de Twitter Blue porque no incluye ningún tipo de garantía para los usuarios, dado que cualquiera pueda comprar el plan sin ser la cuenta original.
En España el diario El País cuenta con la verificación dorada que cuesta 1000 dólares al mes, mientras que diarios como ABC o la Cadena Ser cuentan con el check azul. De acuerdo a las actuales estadísticas solo el 5% de los antiguos usuarios han optado por suscribirse al Twitter Blue.
NUEVAS POLITICAS DE TWITTER BLUE
De acuerdo a las nuevas políticas de Twitter para contar con el famoso check azul hay que pagar, pero no solo existe esa opción, dentro de la web de Twitter encontramos otras opciones de afiliacion. Una de ellas el chek dorado que representa a cuentas comerciales verificadas por wtitter.
El check gris representa a una organización gubernamental/multilateral o un funcionario gubernamental/multilateral acreditado en Twitter. Existen también los afilliation badges, o insignias de afiliación que indican que una cuenta está conectada a una organización en Twitter.
Para los profesionales o empresas pequeñas se encuentran as etiquetas de categoría profesional que son aplicables a personas en Twitter cuando la convierten en una cuenta profesional, y que aparecen debajo de la foto de perfil como una categoría.