12 enero, 2025

Comunica News

Portal de NOTICIAS de Marketing y Publicidad

Redes sociales en jaque: Nueva York prohíbe sugerencias de contenido para menores

En un movimiento histórico para proteger la salud mental de los menores, el estado de Nueva York ha aprobado un proyecto de ley pionero que prohíbe a las redes sociales sugerir publicaciones a usuarios menores de 18 años. Esta medida, que busca combatir la exposición de los jóvenes a contenido dañino y adictivo, convierte a Nueva York en el primer estado en implementar este tipo de restricción.

La Ley «Stop Addictive Feeds Exploitation» (SAFE) para Niños, impulsada por la Fiscal General Letitia James, tiene como objetivo principal evitar que los algoritmos de las redes sociales amplifiquen contenido que pueda ser perjudicial para el bienestar emocional y físico de los menores. Esto incluye publicaciones que promuevan la autolesión, los trastornos alimenticios, el uso de sustancias adictivas, contenido sexualmente explícito o violento, entre otros.

¿Cómo funcionará la ley?

  • Las plataformas de redes sociales tendrán la obligación de desactivar las funciones de sugerencia de contenido para usuarios menores de 18 años.
  • Los menores solo podrán ver publicaciones de las cuentas que ellos mismos sigan de forma activa.
  • Se exime a las plataformas de responsabilidad por el contenido que los menores busquen o encuentren activamente.
  • La ley también incluye medidas adicionales para proteger a los menores, como la prohibición de enviar notificaciones a usuarios menores de edad entre la medianoche y las 6 am, a menos que exista consentimiento parental explícito.

Un paso crucial hacia la protección infantil en la era digital

Los defensores de la ley SAFE para Niños celebran esta victoria como un paso fundamental para proteger a los menores en la era digital. Argumentan que las redes sociales tienen una responsabilidad ineludible en garantizar la seguridad y el bienestar de sus usuarios más jóvenes, especialmente frente a los efectos nocivos que puede generar la exposición a contenido inapropiado o adictivo.

Sin embargo, la medida también ha generado críticas. Algunos expertos en libertad de expresión y tecnología han expresado su preocupación por la potencial censura que podría implicar la ley, limitando el acceso de los menores a información y recursos valiosos.

A pesar de las controversias, la aprobación de la ley SAFE para Niños en Nueva York marca un precedente histórico en la lucha por proteger a los menores en el entorno digital. Se espera que esta iniciativa inspire a otros estados y países a tomar medidas similares para garantizar la seguridad y el bienestar de las generaciones futuras en la era digital.

Es importante destacar que la ley entrará en vigencia en 90 días a partir de su promulgación. Las plataformas de redes sociales tendrán ese plazo para implementar los cambios necesarios y cumplir con las nuevas regulaciones.

Comunica News

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *