El Debate Generado por un Anuncio Falso de KFC Creado por IA: Plagio, Atribución y el Futuro de la Publicidad

Recientemente, un anuncio falso de KFC generado por inteligencia artificial (IA) ha desatado un intenso debate en la industria publicitaria. Creado por el director David Blagojevic, este video de 45 segundos simulaba un comercial de la marca con tomas fotorrealistas de personas disfrutando pollo frito, pero pronto se descubrió que muchas de esas escenas replicaban tomas previas realizadas por otro director, Joris Noordenbos, en campañas reales de KFC.
El debate se centró principalmente en la falta de atribución adecuada del trabajo de Noordenbos y otros creativos cuyos materiales fueron utilizados por Blagojevic para entrenar la IA. Aunque Blagojevic aclaró más tarde que su intención era probar hasta qué punto la IA podía replicar anuncios existentes, las críticas apuntaron a que su publicación inicial dio la impresión de que había creado el contenido desde cero, sin reconocer a los verdaderos creadores.
Este incidente pone en evidencia las tensiones crecientes en la publicidad moderna respecto al uso de IA. Mientras algunos defienden la tecnología por su capacidad para agilizar la producción creativa, otros argumentan que su uso sin el debido respeto a la propiedad intelectual y la atribución adecuada puede erosionar el trabajo creativo y los derechos de autor.
El incidente también resalta los desafíos éticos y legales que enfrenta la industria en relación con la integración de la IA en la creación de contenido publicitario, un debate que seguramente continuará intensificándose en los próximos años.